Materialismo:
Durante la historia se han dado fuertes cambios de cómo hay que tener a una historia de una forma en la que se diferencia de la actualidad en este caso se puede presentar desde una época a otra hay que tener en cuenta que lo único que se puede rescatar es lo que se vivió en el momento y los historiadores han dejado a lo largo de la vida que han tenido.
Para comenzar este término se basa en lo que dijo Marx todo tiene su tiempo y su lugar desde la prehistoria hasta lo que estamos viviendo los modos de producción que tenia cada época para poder ser lo que era y no lo que pudo ser sin lo que ellos mismos desarrollaron a través de esto , dar un término singular de lo que Marx aporto en la vida de los mexicanos es lo que ha desarrollado en lo que hacemos en la actualidad sin lo que escribió Marx no nos hubiéramos dado cuenta de lo que hicieron y dar lugar a lo que es en la actualidad no sabríamos o nos diéramos cuenta de lo que es.
La producción de los términos de Marx da un sentido o un giro a lo que es la historia por que mediante esos términos hacen una nueva historia la cual se puede contar desde que los primitivos empezaron a desarrollar nuevas técnicas desde cómo hacer cosas ellos mismo hasta saber que es lo que realmente necesitan si tener sentido común de lo que hacían, cambiaron su forma de vida al darse cuenta de lo que hacían era de cómo se desarrollaban ellos mismos dándose una idea de lo que podían hacer.
Revisionismo:
Esclavista: en este se desarrollaron varias formas de vida no tanto para lo que no tenían una vida libre si no que tenían que estar sometidos a trabajos forzados bajo la supervisión de alguien que no tenia derecho sobre el o que si lo tenia no era necesario hacer lo que hacían o discriminarlos solo por el trabajo que ellos mismo hacían.
Feudalismo: en este modo de producción Marx decía que el que mandaba es el que tenia mas poder sobre los demás y que ala ves este tenia una forma de vida diferente a este se le llamaba feudo y que tenia varias tierras que eran a la ves atendidas por siervos quienes no tenían mayor poder sobre nada y no podían adquirir mas de lo que tenían
Capitalista: este se basaba sobre lo que era el dinero lo que hacían y decía que podían tener mas que un solo trabajador pero que estos a su ves tenían con que mantener por que ellos trabajaban en empresas y daban su trabajo era recompensado con un salario que mas o menos era estable pero no era mucho ni poco todo esto era lo que Marx pensaba de capitalismo.
Comunismo: se decía que en este se trabajaba por igual y no había diferencia entre uno y otro todos eran iguales y por medio de ellos se fue desarrollando todo lo que tenemos en la actualidad.
Durante lo que paso podemos decir que nos ayudo a darnos cuenta de lo que hacemos para poder hacernos libres no solo para poder tener una viada un poco mas tranquila sino para ser independientes.
Revisionismo es una forma de dar a conocer la historia por varios métodos pero siempre hacen lo que tiene la historia y se va basando sobre varias formas de estudio que dan vida a lo que ahora es la historia y a lo que nosotros mismos aprendemos con esto la historia de la revolución y la independencia va revolucionando de todo lo que era pero sin dejar aun lado lo que se vivía en el momento y tener en cuenta que todo hace que nosotros sepamos que es lo que paso y tengamos una idea de lo que hicieron para ser independientes aunque de repente tenemos que depender de otros.
Para esto el revisionismo dio dos formas de estudio de la historia que es el académico y el peyorativo estos dos se conjugan con este para dar un sentido nuevo a la historia y que a lo largo de esta se vallan desarrollando mas métodos de estudio y que nosotros podamos dar una forma diferente a lo que sabemos lo que tenemos que aprender más adelante.
Escuela de los anales:
Para el académico es acerca de en este momento estamos viviendo por que nos da la definición de lo que sucedió años atrás para conocer un poco más de lo que es la historia de la revolución y la independencia dando un sentido nuevo para que más adelante se siga recordando lo que hicieron por nosotros en una forma diferente pero que nunca se olviden lo que eran las raíces de donde nosotros mismo nacimos para que ahora podamos ser libres y tener en cuenta que todo lo que se vivió hay que siempre hacer una pequeña o un pequeño recordatorio de todo lo que paso y de todos los que hicieron lo posible para que no siguiéramos en la misma vida de antes un que de repente ahora en la actualidad estamos cayendo en lo que vivíamos antes por no saber qué es lo que real mente necesitamos y darnos cuenta de que nosotros podemos cambiar todo porque ahora nos toca a nosotros continuar con lo que dejaron para poder ser otros mexicanos y otro país.
Peyorativo: en este término nos damos cuenta de lo que vivimos lo debemos cambiar de una forma más humana para darle sentido a lo que ahora estamos viviendo porque siempre vamos a hacer lo mismo si no sabemos lo que queremos, para que nosotros mismo hagamos una nueva vida o tengamos una nueva vida de una forma diferente y no sea la misma de antes pero que también tengamos siempre en cuenta que todo lo que nosotros hagamos en este momento va a quedar plasmado para el futuro par que después de la celebración que se va a vivir en este año se vuelva a recordar pero que a la vez se recuerde todo lo que se hizo el año que se cumplió 200 años de la independencia y la revolución.
Conclusión: esta corriente habla sobre todo lo que nos nosotros debemos saber y hacer otro tipo de historia que nos de la satisfacían de todo lo que se hizo no quede solamente en ellos si no que también nosotros pongamos una gran parte de lo que podemos realizar en este momento para que todo siga como una nueva vida para cada uno de nosotros en especial en este momento que se conmemora una fecha importante para todos nosotros y que nos den la satisfacción de que no solo quedo en ellos, sino que también nosotros tenemos que participar de una forma diferente .
Esto es lo que podemos hacer de todo lo que hacemos por nosotros mismos de lo que aprendemos para la historia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario